En los últimos días, he sido testigo de un importante debate nacional que tocael corazón de nuestra identidad como mexicanos: la protección de nuestras variedades de maíz nativo y la decisión de prohibir la siembra de maíz transgénico en nuestro país. Como diputado federal, pero sobre todo como mexicano, no puedo sino respaldar plenamente la valiente postura de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en este tema crucial.
El maíz no es solo un grano; es parte fundamental de nuestra historia, cultura y tradición. Desde las tortillas que comparten nuestras familias hasta los tamales que disfrutamos en nuestras festividades, el maíz está en el centro de nuestra vida diaria. Pero más allá de su significado cultural, también representa una responsabilidad, proteger la biodiversidad de nuestras variedades nativas frente a las amenazas que el maíz transgénico podría implicar.
Una decisión valiente por un futuro sostenible
La decisión del gobierno mexicano de mantener la prohibición del maíz genéticamente modificado refleja una visión de futuro sustentable y una política pública que pone en el centro a las personas y al medio ambiente. Si bien esto ha generado tensiones comerciales con nuestros socios del T-MEC, nuestra prioridad debe ser garantizar la salud de las y los mexicanos, así como la protección de nuestro patrimonio biocultural.
Apoyar a nuestra presidenta en esta medida significa también respaldar acciones concretas para fortalecer el campo mexicano. Es fundamental que sigamos impulsando programas de financiamiento y apoyo técnico para que nuestros agricultores tengan los recursos necesarios para producir maíz blanco no transgénico, base de nuestra alimentación. Asimismo, debemos trabajar para reducir la dependencia de importaciones y construir una verdadera autosuficiencia alimentaria.
El compromiso desde el Congreso
Como legislador, mi compromiso es ser una voz firme en el congreso para respaldar las iniciativas que garanticen la protección de nuestro maíz nativo y promuevan la sostenibilidad de nuestro sector agrícola. En febrero, trabajaremos para legislar esta prohibición y consolidar una política que honre nuestras raíces mientras construimos un futuro más justo y sustentable.
Unidos por nuestra identidad y nuestro futuro
Esta decisión también es un recordatorio de que, como nación, podemos enfrentar los retos globales sin sacrificar nuestra identidad ni nuestro medio ambiente. En palabras de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, “Sin maíz, no hay país”. Y yo agrego: sin nuestro maíz nativo, perderíamos una parte esencial de lo que nos hace mexicanos.
Hoy, más que nunca, invito a mis colegas legisladores, a los productores y a toda la sociedad a unirse a esta causa. Protejamos nuestro maíz, nuestra biodiversidad. Porque esta lucha no solo es por el campo, es por nuestra identidad y por las generaciones de futuro.
Fuentes consultadas:
- Gobierno de México. (2025, 26 de enero). Presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión reforma constitucional para proteger el maíz mexicano. Recuperado de https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-claudia-sheinbaum-enviara-al-congreso-de-la-union-reforma-constitucional-para-proteger-el-maiz-mexicano
- El País. (2025, 25 de enero). Sheinbaum ya marca el ritmo en el Congreso con sus propias reformas a la Constitución. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-01-25/sheinbaum-ya-marca-el-ritmo-en-el-congreso-con-sus-propias-reformas-a-la-constitucion.html
- CNN en Español. (2025, 24 de enero). Sheinbaum formaliza su reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/24/mexico/sheinbaum-reforma-prohibir-maiz-transgenico-orix
- National Geographic en Español. (2024, febrero). ¿Por qué el maíz de EE. UU. es una amenaza para México?Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/02/maiz-estados-unidos-amenaza-para-mexico-agricultura-cultivos-transgenicos