11 de noviembre 2025
Ante la creciente ola de violencia en los estadios y espectáculos deportivos del país, los Diputados Federales Toño López y Tony Gali, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de endurecer las sanciones y establecer controles tecnológicos para erradicar la violencia en el deporte.
La propuesta legislativa surge tras los lamentables hechos ocurridos en días recientes, cuando se registró una pelea campal entre aficionados del América y del Toluca durante la llamada “serenata azulcrema” en la capital mexiquense, el enfrentamiento dejó varias personas heridas y daños materiales.
“No podemos seguir permitiendo que estos actos de violencia formen parte del futbol ni de ningún evento deportivo. Estos hechos ponen en riesgo la vida de las personas y dañan la imagen de nuestro país”, señalaron los legisladores.
Los diputados recordaron que este episodio se suma a otros casos recientes que han conmocionado a la sociedad: el asesinato de un joven aficionado de Chivas previo al clásico contra Atlas, las riñas ocurridas en el Gran Premio de México de la Fórmula 1 y los sucesos del Estadio Corregidora en 2022. Todos estos hechos evidencian que la violencia en el deporte se ha convertido en una amenaza permanente a la seguridad y al orden público.
La iniciativa presentada contempla dos ejes principales:
- Incrementar las penas establecidas en el artículo 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte para quienes cometan actos violentos dentro o en las inmediaciones de los recintos deportivos, eliminando la posibilidad de sanciones leves o sustitutivos penales.
- Incorporar el uso obligatorio de sistemas de identificación biométrica en los accesos de estadios y recintos deportivos, con el fin de impedir la entrada a personas sancionadas o reincidentes en conductas violentas.
“No se trata de castigar por castigar, sino de proteger la vida, la integridad y la tranquilidad de las familias que asisten a los estadios. México se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026, y tenemos la obligación de garantizar que nuestros estadios sean ejemplo mundial de seguridad y civilidad”, destacaron López y Gali.
Los diputados enfatizaron que el deporte debe ser un espacio de paz, convivencia y orgullo nacional, y no una fuente de miedo o violencia.
“El deporte debe unirnos, no dividirnos; debe inspirar paz, no miedo; debe ser un motivo de orgullo, no de tragedia”, concluyeron.