06 de noviembre 2025
““El Presupuesto 2026 parte de supuestos realistas y prudentes, con un crecimiento del PIB estimado entre 1.8 y 2.8%, una inflación de 3.5% y un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar”, destacó el legislador del Partido del Trabajo, al afirmar que se trata de un ejercicio responsable que “no endeuda a México y mantiene finanzas públicas sanas”.
López recordó que el gasto neto total asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un incremento de 5.9% en términos reales respecto a 2025, y está orientado a reducir desigualdades, garantizar derechos y fortalecer el bienestar social. Señaló además que los resultados de la política económica de la Cuarta Transformación son claros: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza; 85% de los hogares reciben al menos un apoyo social con una inversión de 987 mil millones de pesos; la pobreza disminuyó a 29.6%, su nivel más bajo en la historia reciente; la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares; las remesas superaron los 64,746 millones de dólares en 2024, y la recaudación fiscal y la inflación se mantienen bajo control, sin crisis ni devaluación.
“Es falso que este gobierno haya endeudado más al país”, sostuvo Toño López. “Mientras los gobiernos del PRIAN incrementaron la deuda en más de 100%, el actual solo la ha aumentado en 15.8%, con estabilidad y rumbo”.
Durante su intervención, el legislador también hizo un llamado en memoria de Carlos Manzo, destacando su coherencia política y compromiso social. “Carlos vivió con congruencia, con sus causas firmes y sus convicciones intactas. Carlos al final no se sentía representado por ninguno de nosotros. Dejemos de lucrar con su muerte”, expresó.
Asimismo, Toño López abordó las causas estructurales de la violencia, señalando la responsabilidad compartida de todos los sectores de la sociedad. “El joven que disparó cual kamikaze no nació criminal; fue captado por un crimen organizado que se aprovecha de la desigualdad, del abandono y de la falta de oportunidades, y que está inmerso en nuestra sociedad desde hace tiempo”, señaló.
El diputado concluyó que es momento de actuar con responsabilidad y empatía. “Por el bien de todos, hay que atender primero a los pobres”, afirmó.