Diputado Federal • Distrito 11

Historia de resultados

Categoria:General | Política

México en la Encrucijada Económica: T-MEC, Inversión y el Desafío de los Aranceles

Febrero 21, 2025

Como Diputado Federal y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mi responsabilidad es impulsar políticas económicas que beneficien a México. Hoy enfrentamos un panorama desafiante, pero también lleno de oportunidades, La revisión del T-MEC, la atracción de inversión y la reciente imposición de aranceles al acero y aluminio mexicano por parte de Estados Unidos nos obligan a tomar decisiones estratégicas para fortalecer nuestra economía.

La Revisión del T-MEC, un Reto y una Oportunidad

El próximo año iniciaremos la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. A diferencia de 2018, el amiente internacional ha cambiado, el proteccionismo en Estados Unidos es más fuerte y la competencia con China sigue siendo un factor para fortalecer nuestras cadenas de producción, garantizar inversiones y mantener un comercio justo con nuestros socios.

En la Secretaría de Economía ya se está trazando una ruta para la revisión del tratado, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es fundamental que defendamos el contenido nacional en nuestras exportaciones y fomentemos el crecimiento de sectores estratégicos como el automotriz, la manufactura electrónica y la industria aeroespacial.

 

Nearshoring: La Gran Oportunidad para México

La reubicación de empresas (nearshoring) está colocando a México como un destino clave para la inversión. Si logramos aprovechar este fenómeno, podemos atraer más fábricas, generar empleos mejor pagados y fortalecer nuestra infraestructura industrial.

Para esto, es esencial reducir la dependencia de importaciones de Asia y fortalecer la producción nacional. Empresas como Intel, General Motors y Foxconn ya están evaluando sustituir parte de sus importaciones asiáticas por manufactura en México. Este es el momento de invertir en talento, tecnología e infraestructura para consolidarnos como una potencia manufacturera en América del Norte.

 

Aranceles al Acero y Aluminio, un Golpe a la Industria Nacional

Uno de los desafíos más recientes es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a nuestras exportaciones de acero y aluminio. A pesar de que México es el principal destino del acero estadounidense, con un 52% de sus exportaciones, la balanza comercial sigue favoreciendo a nuestro vecino del norte.

Mientras Estados Unidos ha logrado un superávit de 2.3 millones de toneladas en 2025, nuestras exportaciones han retrocedido a niveles de 2015-2017. Esta situación nos obliga a replantear nuestra estrategia comercial y a buscar mecanismos. De respuesta que protejan nuestra industria y a los trabajadores del sector.

 

Un Llamado a la Acción

Como legislador, tengo claro que México necesita políticas económicas que impulsen la inversión, la innovación y la justicia comercial. Es momento de reforzar nuestra capacidad productiva, diversificar nuestros mercados y aprovechar al máximo las oportunidades del T-MEC y el nearshoring.

 Desde la Cámara de Diputados, seguiré trabajando para que México crezca con estabilidad y equidad. Tenemos el talento, la ubicación geográfica y la capacidad industrial para ser protagonistas en la economía global. Ahora es tiempo de actuar con inteligencia y determinación.

 

Referencias:

  • Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO). (2025). Aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.
  • Secretaría de Economía. (2024). T-MEC y Estrategia Económica 2024-2030.