Diputado Federal • Distrito 11

Historia de resultados

Categoria:General | Política | Seguridad

¿Golfo de México o Golfo de América?

Enero 28, 2025

Recientemente, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con una nueva ocurrencia durante una de sus conferencias: cambiar el nombre del Golfo de México por “Golfo de América”. La propuesta estuvo acompañada de declaraciones en las que argumentaba que los estadounidenses «hacen todo el trabajo por los mexicanos» y que México está en «grandes problemas».

“Golfo de América… qué nombre tan bonito y es apropiado”

Con estas palabras, Trump defendió su idea, generando polémica inmediata. Ante tales declaraciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de manera contundente durante su intervención en La Mañanera del Pueblo:


¿Por qué no le llamamos América Mexicana? (a Estados Unidos) Se oye bonito, ¿no?”, comentó, con un tono que mezclaba ironía y firmeza.

Un poco de historia

En el año 1607, cuando Estados Unidos aún no existía como nación, la parte norte del continente americano era conocida como “América Mexicana”. Este hecho histórico, señalado por la presidenta, refleja cómo la perspectiva territorial ha evolucionado con el tiempo. Aunque su respuesta tuvo un matiz irónico, dejó en claro que la soberanía de México no está en discusión.

¿A quién le pertenece el Golfo de México?

El Golfo de México abarca más de 1.6 millones de kilómetros cuadrados y toca las costas de tres países: México, Estados Unidos y Cuba.

Cinco estados mexicanos tienen costa en el golfo: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Por parte de Estados Unidos, los estados de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas también forman parte de esta región costera. En Cuba, las provincias de Pinar del Río y Artemisa comparten este espacio marítimo.

La delimitación internacional del Golfo de México ha sido establecida por la Organización Hidrográfica Internacional (IHO), autoridad global en la definición de límites marítimos. Esto refuerza la idea de que el golfo no pertenece a un solo país, sino que su reconocimiento como “Golfo de México” tiene bases históricas y legales compartidas.

¿Una propuesta real o palabras sin fundamento?

Trump ha hecho en el pasado declaraciones polémicas y promesas que no ha podido cumplir. Pretender modificar el nombre del Golfo de México, como si fuera una decisión unilateral, demuestra un desconocimiento de los procesos internacionales.

Cambiar el nombre del golfo requeriría no solo la aprobación de Estados Unidos, sino también la de México y Cuba, algo que parece improbable. Tanto la presidenta Sheinbaum como el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, han sido claros: el nombre no cambiará.

El verdadero problema

Aunque las declaraciones de Trump pueden parecer absurdas, el problema real radica en las tensiones que generan en el ámbito internacional. Este tipo de discursos alimenta la xenofobia y pone en riesgo a comunidades migrantes en los Estados Unidos.

Como mencionan expertos en política internacional, estos comentarios no deben subestimarse, ya que promueven divisiones y afectan a quienes buscan una vida mejor fuera de sus países de origen.

Hoy más que nunca, la soberanía de México no está en juego. Es momento de cerrar filas como nación, respaldar a nuestra presidenta y recordar que en México manda el pueblo.

Referencias

BBC Mundo. (2025). Trump propone cambiar el nombre del Golfo de México. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gjge5xp3eo

El País. (2025). Sheinbaum responde a Trump y propone llamarle América Mexicana al territorio que comprende Estados Unidos y México. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-01-08/sheinbaum-responde-a-trump-y-propone-llamarle-america-mexicana-al-territorio-que-comprende-estados-unidos-y-mexico.html

Sheinbaum, C. (2025). Conferencia de prensa en La Mañanera del Pueblo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TBTwpVGyC-A