Diputado Federal • Distrito 11

Historia de resultados

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, nuevamente, es un tema que nos exige reflexión. Como legislador, mi responsabilidad es estar atento a las posibles repercusiones que esta situación pueda tener para México, particularmente en los aspectos migratorios y económicos, que son de gran relevancia para los ciudadanos, especialmente para los poblanos. 

Aunque es temprano para prever todos los efectos, no podemos dejar de reconocer que su impacto será significativo. Las decisiones de política migratoria que se toman en Estados Unidos tienen repercusiones profundas tanto en la vida de los migrantes como en sus comunidades de origen en México. Como representantes y servidores públicos, es fundamental analizar este tema con empatía y claridad, evitando caer en alarmismo y buscando soluciones reales.

Migrantes en riesgo: el desafío del miedo diario

En los últimos años, muchas comunidades migrantes en Estados Unidos han enfrentado un ambiente de creciente tensión debido a las políticas restrictivas y las amenazas de redadas masivas. Este contexto afecta directamente la seguridad y el bienestar de miles de familias, especialmente aquellas que consideran a los Estados Unidos como su hogar.

Las repercusiones en México: más allá de las remesas

En nuestro país, las comunidades que dependen de las remesas también resienten el impacto de estas políticas. En regiones como la Mixteca poblana, las familias migrantes han visto como la incertidumbre afecta los ingresos con los que sostienen sus necesidades básicas y financian sueños como la educación de sus hijas e hijos.

Puebla, en particular, ha sido una de las entidades más impactadas. Muchas familias en municipios como Atlixco, Izúcar de Matamoros y la capital poblana dependen de los envíos de dinero de sus seres queridos en el extranjero. La disminución de estos recursos podría afectar el consumo local, así como iniciativas comunitarias que se sostienen gracias a las remesas. Además, el retorno de migrantes deportados presenta un reto para la integración laboral y social en el estado, requiriendo estrategias coordinadas entre autoridades y sociedad civil.

Mi visión como representante de Puebla

Como diputado, tengo claro que los retos migratorios deben abordarse desde una perspectiva local. Es fundamental fortalecer las oportunidades de nuestros migrantes retornados, especialmente en regiones como la Mixteca y la capital poblana. Creo firmemente que debemos crear las condiciones necesarias para que nuestros paisanos encuentren en su tierra las oportunidades que han buscado fuera.

Debemos impulsar iniciativas para promover el empleo y la educación de los migrantes deportados, crear bolsas de trabajo inteligentes en conjunto con la iniciativa privada para poder darle frente a lo que pudiera venir con una posible oleada migrante.

Uniendo esfuerzos por un futuro mejor

Debemos mantenernos firmes en la defensa de nuestros derechos y dignidad. La migración es un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde siempre, y aunque la política de Trump busque criminalizarla, no debemos olvidar que los migrantes son seres humanos con sueños, aspiraciones y derechos que deben ser respetados, tanto por el gobierno estadounidense como por el mexicano.

Desde el Congreso, seguiremos respaldando a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, defendiendo la soberanía de nuestro país, pues si bien, la cooperación entre México y Estados Unidos puede ser productiva, también necesitamos ser conscientes de que, si se opta por políticas hostiles, debemos estar preparados para actuar de manera unificada. 

Fuentes Consultadas:

  1. OEM. (2025, enero 24). El miedo de los migrantes ante las amenazas de Trump: impacto social y económico en EE. UU. y México. El Sol de Puebla. https://oem.com.mx/elsoldepuebla/local/el-miedo-de-los-migrantes-ante-las-amenazas-de-trump-impacto-social-y-economico-en-ee-uu-y-mexico-21304270
  2. Comunicación Social de la Cámara de Diputados. (2025). El regreso de Trump y su impacto en México. A Profundidad. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/a-profundidad/el-regreso-de-trump-y-su-impacto-en-mexico
  3. El Financiero. (2025, enero 16). Trumponomics: ¿qué efectos traerá a México el regreso de Trump a la Casa Blanca? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/01/16/trumponomics-que-efectos-traera-a-mexico-el-regreso-de-trump-a-la-casa-blanca/